21 de octubre de 2013

BBM para iOS y Android


En el día de hoy nos llevamos la sorpresa de que BlackBerry lanzo la plataforma de mensajería instantánea propia para Android. Y de forma oficial desde el Google Play. Lo único que como para no saturar los servidores, la empresa realiza un sistema de cola, para el acceso a la red BBM.


Es decir debemos ingresar el mail del cual queremos tener asignado el BBM, el cual recibirá luego la aprobación vía email. Aunque los que se registraron previamente en su web no tendrán que hacer esta cola.


Descarga de BBM: GooglePlay
Descarga de BBM: iTunes

ASUS presenta sus motherboards con chipset Intel H81 en Argentina

ASUS, Fabricante de tecnología  anuncia la llegada de los nuevos motherboards basados en el chipset H81 de Intel® en formato ATX, micro-ATX y mini-ITX al país.
La línea cuenta con modelos en formato ATX, micro-ATX y mini-ITX para la 4ª generación de procesadores Intel Core.
“Están diseñados para la 4ª generación de procesadores Intel Core™ y cuentan con la tecnología ASUS 5X  Protection para mayor seguridad y durabilidad gracias a la calidad de sus componentes. Están disponibles en un amplio rango de especificaciones para satisfacer las demandas de distintos tipos de usuarios.” Nos explica Hernán Chapitel, Country Manager de ASUS para Argentina y Uruguay.
La serie H81 de ASUS comprende los modelos H81-PLUS en formato ATX, H81M-PLUS, H81M-A, H81M-C y el H81M-E en formato micro-ATX y el H81I-PLUS en formato mini-ITX.

Tecnologías exclusivas de ASUS
Los modelos H81-PLUS, H81M-PLUS, H81M-A y H81M-E cuentan con la tecnología exclusiva de ASUS 5X Protection.
ASUS 5X Protection protege  a los  componentes sensibles de cortocircuitos, picos de voltaje y riesgos similares. 5X Protection incluye: ASUS DIGI+ VRM (módulo regulador de voltaje) para asegurar una correcta alimentación a los principales componentes, protección contra cortocircuitos en los slots de memoria, defensa contra descargas electrostáticas en los puertos traseros y cuenta con un panel trasero de acero inoxidable cromado resistente a la corrosión que dura hasta tres veces más que los diseños estándar, una combinación de tecnologías que proveen mayor durabilidad y fiabilidad.
Todos los motherboards de la serie cuentan con capacitores 100% sólidos de 5K de alta calidad que cuentan con una vida útil que duplica a los tradicionales capacitores electrolíticos — más de 50 años de duración en condiciones normales de uso.
USB 3.0 Boost con modo UASP acelera las conexiones USB 3.0, optimizando los comandos de transferencia para que sea posible enviar mayor cantidad de datos en menos tiempo.
El UEFI BIOS cuenta con una amigable interfaz gráfica que permite crear favoritos y accesos directos a las opciones que los usuarios utilizan con mayor frecuencia.

Especificaciones técnicas
Todos los modelos cuentan con el chipset Intel H81 y están preparados para el socket LGA 1150 para la 4ª generación de procesadores Intel Core i3 / i5 / i7 / Pentium / Celeron. Cuentan con dos ranuras de memoria DDR3 de 1600Mhz expandibles a 16GB de memoria, un puerto PCI Express 16x (@x16), dos puertos SATA III 6Gb/s, dos puertos SATA II 3Gb/s y audio Realtek 7.1 incorporado

16 de octubre de 2013

XIAOMI: ¿Un nuevo rival para Google y Apple?


Pocas compañías en el mundo pueden compararse a Apple, Google, Samsung y otros gigantes tecnológicos del mercado. Sin embargo, hay una que ha nacido en China que podría convertirse en una rival para estas. Se llama Xiaomi, y aunque ya es conocida entre los usuarios Android, dentro de unos años podría ser famosa en el mundo entero como una de las gigantes del universo tecnológico.

Si por algo destaca Xiaomi, es porque siempre consigue batir récords de ventas con los lanzamientos de sus terminales. El último ha sido el de uno de los teléfonos inteligentes que han lanzado en China, con un precio aproximado de 131 dólares. Básicamente, han vendido 100.000 unidades en tan solo dos minutos y cinco segundos. Se agotan en poquísimo tiempo. Y no es el único caso, pues ha ocurrido lo mismo con los últimos lanzamientos de la compañía.
Pero poco interés tiene que estén consiguiendo muchos éxitos en China, pues la mayoría de las compañías establecidas en el país asiático no suelen acabar teniendo éxito en el resto del mundo. Sin embargo, Xiaomi tendría como objetivo llegar a ser una de las gigantes del planeta. De hecho, su éxitos de los últimos tres años deberían expandirse al resto de las regiones del mundo en los próximos tiempos. Según el propio CEO de la compañía, considera que ya están haciendo algunas cosas mejores que Apple y Samsung. De hecho, sus expectativas son llegar a superar completamente a los demás fabricantes en lo que respecta a la calidad de sus smartphones, dentro de tres años.
Y lo cierto es que no parece algo imposible. Hugo Barra, quien ha sido uno de los directivos más representativos de Google de los últimos años como responsable de eventos de presentación de la compañía de Mountain View, ha abandonado Google, para ocupar un puesto en Xiaomi. ¿Por qué alguien abandonaría una de las compañías tecnológicas más punteras del momento para ir a una compañía que actualmente solo comercializa en China? Para él, era un sueño que quería cumplir. Como es obvio, el modelo de negocio debe ser lo suficientemente prometedor como para que haya decidido dejar Google.
Xiaomi lo basa todo en disponer de un margen de beneficio muy pequeño de los smartphones que vende, por lo que los precios son realmente económicos. Su verdadera rentabilidad reside en la interfaz que instalan en los terminales, y en todos los complementos de software y aplicaciones que tienen en su propia tienda de apps. La compra de éstos es lo que hace que la compañía sea rentable, y ese es el modelo de negocio que querrían expandir.

Móviles Xiaomi:

Twestival Buenos Aires 2013


El jueves 24 de octubre de 18 a 23 horas, se realizará “Twestival Buenos Aires 2013”. Esta edición organizada en la ciudad porteña es parte del evento mundial Twestival, con fines solidarios a beneficio de una Fundación ONG, que se efectúa desde 2008; y éste año será en 65 ciudades de 36 países donde sólo 5 se realizan en América Latina.

Twestival se expande globalmente, basado en el concepto de un “Festival de Twitter” solidario. Por eso, es importante que tanto los asistentes como los sponsors tengan su perfil en Twitter (claro que no es excluyente).

RadioGeek: "Android 4.4, tendría las mismas opciones que el Moto X"


Temas del dia:

10 de octubre de 2013

RadioGeek: “El Galaxy S5 disponible en enero de 2014?"


Temas del dia:

RadioGeek: “Cual es el fin de un telefono curvo?”


Temas del día:

8 de octubre de 2013

ESET identificó un nuevo código malicioso que afecta a Latinoamérica

Durante septiembre, el Laboratorio de Investigación de ESET detectó un nuevo código malicioso tipo botnet denominado Win32/Napolar. Este malware puede servir múltiples propósitos, entre los cuales se encuentran la conducción de ataques de Denegación de Servicios (Dos), y el robo de información de sistemas infectados. – La botnet Win32/Napolar se encuentra entre las amenazas destacadas de septiembre.

A través de distintos navegadores, logra extraer datos ingresados en sitios web. Hasta el momento se detectaron miles de infecciones, muchas de las cuales están ubicadas en Latinoamérica siendo Perú, Ecuador y Colombia los más afectados.

En cuanto a la propagación, se cree que lo hace a través de Facebook. Dado que este código malicioso puede robar las credenciales de la red social, el atacante puede utilizar las mismas para enviar mensajes desde las cuentas comprometidas y tratar de infectar a los amigos de la víctima.

A su vez, septiembre también se caracterizó por la aparición de amenazas relacionadas a plataformas móviles.

Por un lado, el lanzamiento de iOS 7.0 trajo aparejado el descubrimiento de una falla que permitía acceder a aplicaciones sin necesidad de ingresar el código de desbloqueo. A su vez, se evidenció la posibilidad de engañar al lector de huellas dactilares incorporado en el iPhone 5s. Sin embargo, Apple publicó la actualización 7.0.2 que dio solución la vulnerabilidad que permitía evadir el bloqueo.

“Con respecto al lector de huellas dactilares y a qué método de bloqueo implementar en el iPhone, se recomienda habilitar la clave extensa en vez de los 4 dígitos por defecto para proteger el dispositivo de accesos no autorizados a la información. Además de actualizar iOS a su última versión e implementar el tipo de bloqueo mencionado anteriormente, se recomienda modificar algunos parámetros de privacidad”, dijo André Goujon, Especialista de Awareness & Research de ESET Latinoamérica.

Asimismo, el Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica también detectó una falsa aplicación para Android que simulaba ser Adobe Flash y que se propagó por Google Play. Resultó llamativo que los responsables se preocuparon de aspectos relacionados a la Ingeniería Social. Por ejemplo, la descripción y el falso programa tenían los iconos y tipografías de Adobe. También se destaca que la mayoría de los comentarios provenientes supuestamente de los usuarios de este “Flash” eran positivos, lo que significa que las evaluaciones no siempre son fidedignas.

Paralelamente se descubrió Hesperbot, troyano bancario diseñado para Windows, pero que además posee componentes maliciosos que funcionan en Android, BlackBerry y Symbian. Esto demuestra que los cibercriminales, para obtener rédito económico, continúan aprovechando plataformas tradicionales, como las móviles que siguen en crecimiento.

“Es importante recordar que el usuario debe ser consiente de los riesgos a los que se enfrenta si no utiliza de forma adecuada un dispositivo móvil, consejo que cobra mayor relevancia si se considera que, según una encuesta reciente, el 73,9% de los usuarios de América Latina no realiza backup de la información almacenada en este tipo de equipos”, agregó Goujon.

Para obtener mayor información sobre las amenazas destacadas de agosto, visitar el resumen de amenazas destacadas del mes publicado en el Blog de Laboratorio de ESET Latinoamérica.

RadioGeek: “Veremos como me va con el Crowdfunding y el MWC2014″


Temas del dia:


6 de octubre de 2013

Programación Imperativa 26/09/13


Telegram: Nuevo competidor de WhatsApp

Aporte de Fede Poggio

"Siempre quise transmitir mi información de una manera segura para estar seguro de que incluso el administrador del sistema a tiempo completo o desarrollador de software no va a obtener acceso a mis mensajes. Por no hablar de cientos de empleados de los proveedores de Internet que potencialmente pueden leer mis mensajes siempre que los envío al servidor de WhatsApp", explicó unos de los inventores, Pavel Dúrov. De eso se trata Telegram: confidencialidad en su máxima expresión.

La aplicación no requiere ningun registro, ya que está relacionado con el número del chip del celular. Los mensajes, a diferencia del WhatsApp, se cifran. Para los creadores del Telegram la gran diferencia está en la estructura descentralizada de los servidores, que permite a la app funcionar con mayor velocidad que su mayor competidor. El programa ya está disponible en App Store (Apple) y Play Store (Android), donde ya tuvo más de 50 mil descargas.

"Fue una gran sensación. Y espero que gracias a los esfuerzos de los programadores y los empresarios informáticos de todo el mundo, pronto esa sensación sea experimentada por toda la gente", afirmó Dúrov. Y agregó: "La transparencia de la información dejó de ser el problema número uno, ha llegado el momento de defender la información personal". Este millonario ruso invirtió gran parte de su fortuna en la creación de la empresa Digital Fortress, una fundación sin ánimo de lucro que se dedica a financiar las tecnologías de comunicación segura.

Fuente: http://tn.com.ar

Matematica Discreta 26/09/13